Misión
Formar ingenieros en Tecnologías para la Automatización, mediante un programa educativo actualizado que desarrolle los atributos profesionales de acuerdo a las demandas de los empleadores y las tendencias de la Industria.
Visión
Ser un programa educativo acreditado, que forma egresados en el área de Ingeniería en Tecnologías para la Automatización, con capacidad de diseño, desarrollo e innovación de sistemas automatizados basados en la investigación, administración y aplicación de tecnologías en proyectos sustentables, con profesionalismo y responsabilidad social aplicados a los sectores productivos que contribuyan al desarrollo regional y nacional.
El Ingeniero en Tecnologías para la automatización cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.
COMPETENCIAS PROFESIONALES
Las competencias profesionales son las destrezas y actitudes que permiten al Ingeniero desarrollar actividades en su área profesional, adaptarse a nuevas situaciones, así como transferir, si es necesario, sus conocimientos, habilidades y actitudes a áreas profesionales próximas.
Competencias Genéricas:
- Plantear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de la física, química, matemáticas y el método científico.
- Desarrollar y fortalecer las habilidades instrumentales, interpersonales, sistémicas, directivas y para comunicarse en un segundo idioma.
Competencias Específicas:
1. Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, administración y aplicación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo
1.1. Diseñar sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos a través de proyectos integradores, para automatizar y controlar procesos productivos.
1.2. Administrar recursos humanos, materiales y energéticos considerando el diseño y requerimientos de conservación de un sistema de Automatización y control, a través de la metodología de administración por proyectos para la efectiva implementación del proyecto.
1.3. Dirigir Proyectos integrados de sistemas eléctricos, mecánicos y electrónicos a través del plan de desarrollo y de conservación para su eficaz implementación en la automatización y control de sistemas.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN
El Ingeniero en Tecnologías para la automatización, podrá desenvolverse en:
- Empresas públicas y privadas dedicadas a procesos productivos industriales.
- Empresas concesionarias de equipos automáticos y máquinas autómatas y de venta de partes.
- Empresa propia de diseño, desarrollo y mantenimiento en sistemas industriales mecatrónicos en automatización y control.
OCUPACIONES PROFESIONALES
El Ingeniero en Tecnologías para la automatización podrá desempeñarse como:
- Ingeniero de diseño de sistemas mecatrónicos en automatización y control.
- Consultor de proyectos de integración de sistemas automáticos y de control.
- Investigador y desarrollador de tecnológicas en automatización.
Atributos de egreso de la carrera de Ingeniería en Tecnologías para la Automatización
-
Actuar con valores y actitudes proactivas de excelencia en su desarrollo personal, social y organizacional, en armonía con su medio ambiente para desarrollar su potencial personal, social y organizacional.
-
Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones y opiniones, de forma clara y detallada, sobre temas concretos y abstractos en su contexto profesional y sociocultural, de acuerdo al nivel B2, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo, para fundamentar y proponer mejoras en las organizaciones y contribuir responsablemente al desarrollo sociocultural.
-
Implementar Sistemas de Medición y Control bajo los estándares establecidos, para el correcto funcionamiento de los procesos industriales.
-
Plantear y solucionar problemas de ingeniería con base en los principios y teorías de la física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
-
Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético del liderazgo, con enfoque sistémico para contribuir al logro de objetivos estratégicos.
-
Desarrollar proyectos de automatización y control, a través del diseño, la administración y la aplicación de nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades del sector productivo.
-
Trabajar efectivamente en equipos que establecen metas, planean tareas, cumplen fechas límite y analizan riesgos e incertidumbre (gestión de proyectos).
Objetivos educacionales
-
Aplicar conocimientos y recursos de la ingeniería, que permitan desarrollar actividades de generación de soluciones mecatrónica y su gestión, capaces de solventar problemáticas en su área de especialidad, de manera profesional.
-
Desempeñar satisfactoriamente sus funciones en el ámbito profesional, cumpliendo con los requerimientos organizacionales y tomando en cuenta los factores económicos, sociales y culturales en un contexto de equidad de género, inclusión, sustentabilidad y valores.
-
Comunicar ideas con diferentes audiencias de manera clara, concisa y precisa en el ámbito de su especialidad, de forma individual o como parte de un equipo de trabajo disciplinario y multidisciplinario.
-
Dirigir con liderazgo, el desarrollo e implementación de soluciones de automatización y control, optimizando los recursos disponibles en la organización, asumiendo responsabilidades éticas, sociales y profesionales.
-
Propiciar y renovar los conocimientos, habilidades y destrezas a lo largo de su vida profesional, considerando las innovaciones tecnológicas y necesidades del contexto del ejercicio profesional.
|