Estadas profesionales 08

Introducción

 

Los Lineamientos de Vinculación del Subsistema de Universidades Tecnológicas consideran que la estadía es la etapa donde culmina la formación del alumno. Uno de los propósitos fundamentales de la estadía es el desarrollo de la formación académica, habilidades, destrezas y capacidades de los estudiantes mediante la solución de problemas del entorno en un ambiente real, apoyado en todo momento por un asesor empresarial y un asesor  técnico.

Derivado de lo anterior, es de considerar de capital importancia las estadías en la formación profesional de los estudiantes que dará como resultado la formación de egresados con perfiles pertinentes a las necesidades del mercado laboral.

 

¿Qué es la estadía profesional?

 

Es el período en el cual el alumno, durante el sexto cuatrimestre en TSU, octavo en Ingeniería Profesional y onceavo en Ingeniería, permanecerá en una empresa o en una organización pública o privada, bajo la tutela de uno de sus integrantes, y contando con la asesoría de la Universidad.

En este tiempo se desarrollará un proyecto de investigación tecnológica que se traduzca en una aportación a la misma. Importante mencionar que el proceso de estadías, es parte de la formación académica, por lo que tiene una importancia preponderante.

 

Participantes:

 

    Es obligación de todos los alumnos, el realizar Su Proceso de Estadía durante el último cuatrimestre.

v  Personal Académico

v  Dirección de Vinculación

v  Jefatura de Prácticas y Estadías

 

Condiciones:


1. Proyecto acorde al perfil de la carrera.

2. Duración de 525 hrs. para TSU y 480 para Ingeniería e Ingeniería Profesional.

3. UTS proporciona Insumos para la realización del proyecto (memoria de Estadías).

4. Asignación de Asesor Académico.

5. Asignación de Tutor Empresarial.

6. El alumno deberá estar inscrito al ultimo cuatrimestre.

7. Seguro contra accidentes y atención por parte del IMSS.

8. La empresa no se obliga a dar remuneración al alumno, es decisión de la misma si otorga apoyo de cualquier tipo durante su estancia en la empresa.

No se crea Relación laboral.

 

Formalidad

1. Actitud.

2. Disponibilidad.

3. Confiabilidad.

4. Ética y Espíritu de Servicio.

5. Cumplir con el Reglamento de Estadías



Reglamento de estadías

 

Compromisos establecidos por cada uno de los participantes en el proceso, para la culminación exitosa del proyecto de estadías.

 

Asesores, visita y comunicación

 

  • El  Asesor  Académico  será asignado por el Director de Carrera.
  • El Asesor Empresarial  será  asignado por la Empresa.
  • Las  visitas  deberán ser programadas de común acuerdo entre asesores, empresa UTS y alumno, con el fin de mantener una mejor  comunicación y elaboración del proyecto.
  • Las  comunicación que exista entre los Asesores y Alumno, no necesariamente  será en la empresa, también podrá establecerse a través de teléfono, correo electrónico, visitas  a la UTS, siempre con el fin y el objetivo claro de concluir exitosamente el proyecto.
  • El Asesor Académico deberá documentar la forma en que se está desarrollando el seguimiento a la Estadía.

 

Memorias

 

La  elaboración de las memorias es un requisito indispensable para la titulación, por lo tanto es importante que se elabore de acuerdo a los requisitos establecidos y con la información completa, quedando plasmado de manera clara y objetiva el desarrollo  y obtención de los resultados del proyecto.

Los asesores, tanto académico como empresarial deberán contribuir  en la manera en que se redacte la información de las memorias  y el alumno tendrá la responsabilidad de elaborarlas de acuerdo a las  sugerencias de sus asesores y a lo establecido en la guía de la página de la universidad.

 

Formatos:

Solicitud de Estadía Profesional

Carta de Aceptación a la Empresa

Convenio de presentación

Reportes Mensuales

Carta de Liberación de la Empresa

 

Estadías Profesionales 2022:

Proyectos de Estadía Profesional para el cuatrimestre Enero-Abril 2022

Ejemplos de empresas para realizar tu Estadía Profesional 

Manual para redactar Memorias de Estadías TSU

Estructura de Reporte Técnico de Estadía Ingeniería

 

Para poder liberar tu proceso de estadías es necesario enviar al correo: ibarba@uts.edu.mx la siguiente documentación:

1)      Convenio de presentación a la empresa firmado/sellado

2)      Los 3 reportes mensuales

3)      Carta de liberación de la empresa

4)      Carta de liberación académica

 

TODOS LOS REPORTES O FORMATOS  DEBERAN SER ENTREGADOS  EN SU TIEMPO

Y  A LAS PERSONAS ASIGNADAS PARA SU RECEPCION Y CONTROL.

 

 

Informes:

Mtro. Roberto Quintana Jaime
Jefe del Departamento de Estadías Profesionales
correo: rquintana@uts.edu.mx

Tel. (644)4 14-8687 Ext. 113

Lic. Isabel Barba Lara
Coordinadora de Estadías Profesionales
correo: ibarba@uts.edu.mx

Tel. (644)4 148687
Ext. 127

 

Universidad Tecnológica del Sur de Sonora - Dr. Norman E. Borlaug Km. 14. Cd Obregon, Sonora.
C.P. 85000. Teléfonos: (644) 414-8687 - Correo Electrónico: comunicacion@uts.edu.mx

©2023 Gobierno del Estado de Sonora. Todos los derechos reservados. Desarrollado por SCG - SDAT

Buscador