¿Qué es la Estadía Profesional?
Estadía es el período en el cual el alumno(a), durante el sexto cuatrimestre permanecerá en una empresa o en una organización pública o privada, bajo la tutela de uno de sus integrantes, y contando con la asesoría de la universidad, desarrollará un proyecto de investigación que se traduzca en una aportación a la misma.
La estadía tiene como propósito que el alumno(a) ponga en práctica los conocimientos teórico-prácticos que adquirió durante los primeros cinco cuatrimestres y se realizará en una empresa del sector productivo de bienes o servicios, o en organismos públicos o privados, previo convenio entre dicha empresa u organismo y la universidad. La estadía invariablemente versará sobre un proyecto del área relacionada, que le permita hacer una aportación en la empresa en la que preste sus servicios.
Beneficios
Para la empresa:
Ayudará a resolver un problema real de ésta mediante una mejora técnica, mismo proyecto que será monitoreado por un asesor académico (profesor de tiempo completo de la UTS) y un tutor industrial (designado por la empresa).
El proyecto será entregado a la empresa para su implementación.
Para alumnos(as):
La oportunidad de tener un acercamiento al mundo real del trabajo y con la enorme oportunidad de tener una experiencia que será de una gran utilidad para su formación profesional.
Duración
El alumno(a) estará en la empresa durante un cuatrimestre y tendrá que completar un total de 520 horas.
Condiciones e información general de las Estadías Profesionales
1. El proyecto debe de ser acorde al perfil de la carrera del estudiante.
2. Duración de 12 a 15 semanas cubriendo un máximo de 520 horas.
3. Jornada no superior a ocho horas diarias.
4. No se generará relación laboral alguna.
5. Se deberá proporcionar al estudiante los instrumentos, equipo, herramientas e información que se requiera para la realización del proyecto.
6. El alumno tendrá un asesor por parte de la Universidad que lo supervisará y auxiliará durante la realización de la ESTADÍA.
7. La empresa deberá asignar a un tutor quien fungirá como jefe o responsable del alumno dentro de la empresa.
8. El alumno contará por parte de la Universidad con seguro de gastos médicos mayores, además, de atención por parte del IMSS.
9. La empresa no se obliga a dar remuneración al alumno, en caso de que la Universidad cuente con la posibilidad de ofrecer un recibo de donativo a la empresa.
10. La carta de liberación de la empresa, deberá contener lo siguiente: datos del alumno y asesor, fecha de inicio y terminación del proyecto, periodo de estadía, logotipo de razón social de la empresa, firma del asesor industrial y sello, la carta deberá ser impresa en hoja membretada de la empresa.
Formatos Generales de Estadía Profesional
Da clic en el nombre del archivo que necesites descargar
Solicitud de Estadías Profesionales
Formato para Técnico Superior Universitario
VERSIÓN 2016, por: MDE. María Enedina Hernández Flores.
Estructura de la Memoria de Estadía Profesional
Normas APA citas y referencias
Formato para Ingenierías por Carreras
Ingenería en Negocios y Gestión Empresarial VERSIÓN 2017, por: Mtro. Luis Armando Esponiza |
Ingenería en Tecnologías para la Producción VERSIÓN 2017, por: MDE. Lina López Aranda. |
Ingenería en Tecnologías para la Automatización
VERSIÓN 2017, por: MDE. Lina López Aranda. Estructura del Reporte de Estadías
|
Ingenería en Tecnologías de la Información
VERSIÓN 2017, por: Mtro. Luis Armando Esponiza |
Más Información
Mtra. Dulce María Tapia Nevárez
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ext: 113